check_box TODAS LAS TARJETAS1803
check_box_outline_blank 1er parcial 01.10.2022 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 06.05.2023 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 07.10.2013 Tema B50
check_box_outline_blank 1er parcial 13.02.2019 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 15.02.2023 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 201250
check_box_outline_blank 1er parcial 202050
check_box_outline_blank 1er parcial 21.04.2020 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 23.04.2018 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 26.09.2022 Tema C50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2013 Tema C30
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2019 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2023 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.09.2023 Tema D50
check_box_outline_blank 2do parcial 01.03.2019 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 03.12.2022 TEMA C50
check_box_outline_blank 2do parcial 06.03.2017 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 12.11.2018 TEMA D50
check_box_outline_blank 2do parcial 13.06.2016 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 13.06.2017 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 14.05.2012 TEMA B50
check_box_outline_blank 2do parcial 17.06.2023 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 18.06.2018 TEMA C50
check_box_outline_blank 2do parcial 18.06.2019 TEMA C50
check_box_outline_blank 2do parcial 18.11.2022 TEMA D50
check_box_outline_blank 2do parcial 21.05.2012 TEMA B50
check_box_outline_blank 2do parcial 22.11.2017 TEMA D50
check_box_outline_blank 2do parcial 24.11.2023 TEMA A48
check_box_outline_blank 2do parcial 25.02.2017 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 26.11.2022 TEMA D50
check_box_outline_blank 2do parcial 28.02.2023 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial 31.10.2016 TEMA A50
check_box_outline_blank 2do parcial MODELO50
check_box_outline_blank 2do parcial MODELO TEMA A50
check_box_outline_blank Inmunojuegos (hasta seminario 7)125
check_box_outline_blank Parte 150
check_box_outline_blank Parte 225
check_box_outline_blank Parte 325
check_box_outline_blank Parte 425
1803 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
1er parcial 2012
1
¿Cuál de los siguientes factores media un efecto quimiotáctico sobre los granulocitos neutrófilos?
A El interferón-γ.
B La IL-22.
C La IL-17A.
D La IL-10.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
2
En el transcurso del proceso que conducirá a la extravasación del neutrófilo al tejido infectado:
A Las selectinas E y P expresadas por el endotelio estimulado interactuarán con sialomucinas expresadas por el neutrófilo, promoviendo el “rolling” de los neutrófilos sobre el endotelio.
B Es requerida la activación de las integrinas expresadas por el neutrófilo, que será inducida por sialomucinas expresadas por el endotelio.
C Las células endoteliales expresan L-selectina.
D Las moléculas ICAM-1 e ICAM-2 interactuarán con la IL-8.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
3
En relación a la vía alterna del sistema del complemento:
A La convertasa de C3 de la vía alterna integra los mismos componentes que la convertasa de C3 de la vía de las lectinas.
B El factor P estabiliza a la convertasa de C3 de la vía alterna incrementando su eficiencia.
C El factor H es reconocido por el receptor de complemento de tipo I (CR1).
D El factor H no suele interactuar con células propias (células humanas).
Ver respuesta...
1er parcial 2012
4
En relación a los macrófagos:
A Al activarse en un perfil inflamatorio producirán las citoquinas IL-1, TNF-α, IL-6, e interferón-γ.
B Al activarse en un perfil alternativo producirán IL-4, IL-10 y TGF-β.
C A través del mecanismo de presentación cruzada de antígeno (cross-presentación) podrán presentar antígenos citosólicos a través de moléculas del CMH de clase I.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
5
En relación a los receptores de reconocimiento de patrones (RRP):
A Los siguientes RRP reconocen ácidos nucleicos virales: TLR7, TLR9, RIG-1 y MDA-5.
B Los inflamasomas integran en su estructura a un receptor NOD (NLR) junto a una lectina tipo C.
C La activación de los receptores Toll (TLR) en los macrófagos presentes en la dermis promueve su migración a los ganglios linfáticos por vía aferente linfática.
D Los receptores lectina tipo C se expresan en el citosol.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
6
En relación a las células NK:
A Una minoría de las células NK presentes en sangre periférica expresan CCR7 y L-selectina.
B Sus receptores KIR son capaces de mediar señales estimulatorias, pero no inhibitorias, sobre las células NK.
C La activación de las células NK promueve el desarrollo de respuestas Th2.
D Carecen de receptores para el fragmento Fc de la IgG (RFcγ).
Ver respuesta...
1er parcial 2012
7
En relación al complejo mayor de histocompatibilidad (CMH):
A Tanto las moléculas del CMH de clase I como las de clase II están integradas por dos cadenas que presentan ambas un gran polimorfismo.
B Durante el proceso de presentación antigénica, la molécula CD4, expresada por el linfocito T, interactúa con la molécula del CMH de clase II, expresada por la CPA profesional.
C Las moléculas del CMH de clase II, en ausencia de procesos infecciosos, se cargan con péptidos propios en el retículo endoplásmico.
D Las moléculas del CMH de clase I se cargan con el péptido antigénico en endosomas tardíos.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
8
En relación a las moléculas no clásicas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH):
A Presentan un polimorfismo similar al expresado por las moléculas clásicas del CMH.
B Todas ellas presentan péptidos a linfocitos T.
C Se expresan en la mayoría de los tipos celulares.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
9
La presentación cruzada de antígenos (cross-presentación) permite:
A La activación de células T CD4+ en respuesta a antígenos que han sido endocitados por las células dendríticas convencionales o mieloides.
B La activación de células T CD8+ en respuesta a virus que infectan a las células dendríticas convencionales o mieloides.
C La activación de células T CD8+ en respuesta a virus que no infectan a las células dendríticas convencionales o mieloides.
D A los macrófagos activar linfocitos TCD4+ naive.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
10
En relación a los anticuerpos IgG:
A Integran el receptor B (BCR) en la célula B2 madura y naive.
B Presentan una vida media de 12 hs.
C Comparten con los anticuerpos IgM e IgA la capacidad de actuar como anticuerpos neutralizantes en procesos infecciosos.
D Al opsonizar antígenos incrementan su capacidad de activar a las células B2 naive.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
11
En relación al receptor neonatal para la IgG (FcRn):
A Es un receptor de reconocimiento de patrones.
B Une con alta afinidad a la IgG a valores neutros de pH.
C Media el transporte de la IgG desde la lámina propia al lumen intestinal
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
12
Los macrófagos y las células dendríticas plasmacitoides comparten las siguientes propiedades:
A Expresan CCR7.
B Expresan los genes de inmunoglobulinas en su configuración germinal.
C Producen altos tenores de IL-4.
D Producen IL-17 en respuesta a la infección viral.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
13
En relación a la ontogenia T:
A Los timocitos dobles positivos (CD4+CD8+ ) expresan un proteasoma particular, denominado timoproteasoma, que favorece su selección positiva.
B Los timocitos dobles negativos (CD4-CD8- ) que sean seleccionados positivamente luego de contactar con un complejo péptido-CMH de clase II, comenzarán a expresar la molécula CD4.
C Los timocitos dobles positivos (CD4+CD8+ ) que logren reconocer los complejos de péptido propio-CMH sobre las células del epitelio tímico cortical morirán por apoptosis ya que son considerados autoreactivos.
D El factor de transcripción AIRE juega un papel crítico en la selección negativa.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
14
En relación a las células B1:
A Los receptores antigénicos de los linfocitos B1 y BZM tienen un patrón de especificidades limitado debido a que no sufren el proceso de recombinación somática durante su ontogenia.
B Los linfocitos B1 responden rápidamente frente a una infección con bacterias capsuladas secretando anticuerpos contra antígenos polisacáridos gracias a la rápida colaboración de los linfocitos Tfh (foliculares helper).
C Las células BZM (células B marginales del bazo) son altamente eficaces para responder a patógenos que ingresan por vía intestinal y respiratoria.
D Los anticuerpos naturales pueden reconocer motivos presentes en las células apoptóticas, lo que favorece la activación del complemento, la unión de C3b a la superficie de las células apoptóticas y su depuración por parte de los macrófagos.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
15
En relación a los linfocitos B2:
A Las citoquinas producidas tempranamente en respuesta a una primoinfección por bacterias extracelulares actúan en la médula ósea induciendo la generación de linfocitos B específicos para los antígenos presentes en dichos patógenos.
B Aquellos linfocitos B inmaduros que perciban señales a través de su BCR en la médula ósea intentarán modificar su paratope a fin de continuar su desarrollo.
C Los linfocitos B2 vírgenes son incapaces de reconocer a través de su BCR a hidratos de carbono.
D Un individuo sano no posee linfocitos B maduros vírgenes capaces de reconocer antígenos propios.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
16
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Las células dendríticas convencionales maduras expresan CCR7, CD40 y CD25.
B Las células T CD4+ maduras y naive expresan L-selectina, CCR7 y el receptor de baja afinidad para la IL-2.
C Las células B2 maduras y naive expresan los genes de inmunoglobulinas en su configuración germinal.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
17
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Las citocinas IL-18 e IL-23 promueven respuestas Th1.
B El interferón-γ y la IL-12 promueven respuestas Th1.
C Las citocinas IL-1 e IL-22 promueven respuestas TH17.
D Las citocinas IL-4 e IL-21 promueven respuestas Th2.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
18
Las células T CD4+ maduras y naive y las células B2 maduras y naive comparten, como característica común:
A Una alta y sostenida actividad de las enzimas RAG-1 y RAG-2.
B La expresión del receptor de alta afinidad para la IL-2.
C Un similar patrón de expresión de moléculas del CMH.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
19
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Las células Th1 producen interferón-γ e IL-2 y juegan un papel importante en la defensa frente a infecciones por bacterias intravesiculares y virus.
B Las células TH17 producen IL-1, IL-6, IL17 e IL-22 y juegan un papel importante en la defensa frente a infecciones micóticas.
C Las células Th2 producen IL-4, IL-13 e IL-18 y juegan un papel importante en la defensa frente a infecciones por helmintos.
D Las citocinas IL-10 y TGF-β promueven la diferenciación de células T CD4+ en un perfil T regulatorio natural.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
20
Cúal de los siguientes elementos NO juega un papel destacado en la inmunidad frente a bacterias extracelulares que presentan una cápsula polisacárida?
A Células B1.
B Células B marginales del bazo.
C El componente C3 del sistema complemento.
D Proteosoma.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
21
Cúal de los siguientes elementos NO juega un papel destacado en la inmunidad antiviral?
A IL-5.
B IL-21.
C TAP-1.
D CXCR5.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
22
En relación a los procesos que ocurren en el centro germinal:
A El linfocito TFH es atraído hacia el interior del folículo por las quimiocinas CCL19 y CCL21.
B La célula folicular dendrítica interactúa en forma directa con la célula TFH.
C La célula B2 actúa como CPA profesional.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
23
¿En cuál de los siguientes procesos no se encuentra involucrada la interacción CD40/ CD40L?:
A La colaboración TFH-linfocito B2.
B La activación de los macrófagos por células Th1 en tejidos periféricos.
C La actividad citotóxica ejercida por células T CD8+ efectoras contra células infectadas por virus.
D El incremento en la expresión de moléculas coestimulatorias en las células dendríticas convencionales inducida por células T CD4+.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
24
En relación a los siguientes enunciados:
A Los haptenos no son reconocidos por el BCR salvo que se encuentran acoplados a proteínas transportadoras o “carriers”.
B La segunda señal de activación, requerida por los linfocitos B2 naive y los linfocitos T naive, es idéntica.
C Las regiones hipervariables CDR1, CDR2 y CDR3 de la cadena pesada de una molécula de anticuerpo poseen diferentes secuencias aminoacídicas.
D El switch isotípico involucra fenómenos de recombinación entre genes V, D y J.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
25
En relación a los siguientes enunciados:
A Un hidrato de carbono no asociado a proteínas es incapaz de inducir la activación de células B2.
B A fin de que se produzca la colaboración TFH-linfocito B2, ambos tipos celulares deben procesar el antígeno por vía endocítica.
C En la colaboración TFH-linfocito B2, el TFH suele reconocer un epitope diferente al que originalmente le presentó la célula dendrítica convencional en el área paracortical.
D Durante la reacción de centro germinal, las células foliculares dendríticas emigran del ganglio linfático.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
26
Las células T regulatorias naturales y las células T regulatorias inducibles de tipo I comparten las siguientes características:
A Expresan FOXP3.
B Producen IL-10.
C Producen IL-4.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
27
En relación a los siguientes enunciados:
A Los centroblastos derivados de células B2 activadas sufren hipermutación somática en el área paracortical del ganglio linfático.
B Los centrocitos derivados de células B2 activadas migran desde los ganglios linfáticos a la médula ósea.
C Los centrocitos requieren de la colaboración de las células Tfh (T foliculares helper) en el propio centro germinal a fin de sobrevivir.
D Las células B2 activadas originarán plasmocitos de vida media larga, pero no plasmocitos de vida media corta.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
28
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Los plasmocitos de vida media corta pueden originarse a partir de células B1, células B marginales del bazo y células B2.
B Los plasmocitos expresan altos niveles de CCR7.
C El número de nichos capaces de albergar a plasmocitos de vida media larga supera ampliamente al número de plasmocitos que un individuo puede generar.
D Los plasmocitos expresan CCR7 y L-selectina.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
29
En relación a las siguientes afirmaciones:
A El sistema complemento, los macrófagos y las células NK median funciones relevantes en la inmunidad frente a bacterias extracelulares.
B La IL-12, las células NKT, y los anticuerpos IgE median funciones relevantes en la inmunidad frente a parásitos helmintos.
C Los interferones de tipo I, las células dendríticas plasmacitoides, las células dendríticas foliculares y las células dendríticas convencionales o mieloides median funciones relevantes en la inmunidad anti-viral.
D La células TH1, las células T CD8+ citotóxicas y los anticuerpos IgG median funciones relevantes en la inmunidad frente a M.tuberculosis (patógeno intravescicular).
Ver respuesta...
1er parcial 2012
30
En relación a los anticuerpos:
A En el suero de un individuo sano existen millones de anticuerpos IgG que difieren en su secuencia primaria de aminoácidos.
B Cada subclase de IgG es reconocida por un tipo particular de receptor para el fragmento Fc de IgG (FcγR).
C Las dos cadenas livianas que integran la molécula de un anticuerpo difieren en su secuencia primaria.
D El componente secretorio, presente en la IgA secretoria, es producido por los plasmocitos presentes en la lámina propia.
Ver respuesta...
Ver 1773 tarjetas más...